jueves, 13 de agosto de 2015

Entrevista a un Supervisor Educativo



Supervisor Educativo: Daniel Carmona   
Zona Escolar: 186, de Cd. Victoria
Clave: 28DPR2239Z
Nivel: Básico





Entrevista

1. ¿Cuáles son las escuelas que están a su cargo?

Son cuatro, la llamada “Luis Donaldo Colosio Murrieta”,” José María Bocanegra”, “Las Playas”, “Ejército mexicano”.

2. ¿Cuál es su nivel de estudios?
Licenciatura


3. ¿Cuánto tiempo ha permanecido en el puesto de supervisor?
8 años


4. ¿Cuál ha sido su trayectoria en el sistema educativo?
34 años
5. ¿Qué conocimientos debe tener un supervisor educativo?
Considero que los conocimientos bases son el monitorear, gestionar, estimular, Conocimiento de proyectos educativos, parámetros, gestión escolar, legislación educativa.


6. ¿Cuáles son las habilidades que debe tener un supervisor educativo?
Las habilidades deben ser de liderazgo, comunicación eficaz y efectiva, asesoramiento, acompañamiento, orientación, así como desarrollar la habilidad de localizar las situaciones en el entorno laboral.


7. ¿Qué actitudes debe tener un supervisor educativo?
Debe de ser una persona analítica, con disposición, superación, apertura, responsabilidad, colaboración, capaz de mantenerse en calma ante situaciones de mucho estrés.


8. ¿Por qué es necesario que exista la supervisión educativa y por qué es importante su labor?
Menciona, que la supervisión educativa es una acción llevada a cabo dentro de las instituciones, de suma importancia puesto que gracias a esta función se puede monitorear el funcionamiento y dar un seguimiento de forma oportuna a todas las demandas e inquietudes que surgen en el qué hacer diario. Y es necesario llevar a cabo dicha función para ejercer una cohesión entre los dirigentes de las escuelas, así como los inspectores, es decir lograr la comunión de los objetivos principales que requiere una educación de calidad. 

También remarcó que el supervisar, no es gestionar, sino verificar y aportar acciones de mejora en el trabajo que se lleva a cabo en las escuelas, así como en la cuestión administrativa. Siendo la función principal la de conciliar y ejercer la autoridad para llevar a cabo el trabajo docente óptimo. 
9. ¿Qué funciones realiza un supervisor educativo?
Entre mis funciones principales se encuentra el contaste monitoreo de las acciones educativas dentro del centro el cual superviso. Esto con el propósito de detectar alguna irregularidad o descontento y darle respuesta a tiempo.

Además de tener constante comunicación entre los directivos y docentes del centro para asegurar un funcionamiento óptimo y en un ambiente de integración buscar solución a las problemáticas más apremiantes que aquejan a la institución.

Entre las demás funciones se encuentran:

  • Organizar
  • Coordinar
  • Gestionar
  • Detección de problemáticas
  • Solución de problemas
  • Administración del centro
Quiero recalcar que todas estas funciones quedan dentro de un espacio ético, de cordialidad entre todos los participantes del centro y del sistema educativo. Ya que el objetivo principal es tener un centro escolar y por consecuencia una educación de calidad y, además, con calidad humana.



10. ¿Cuáles son los retos y perspectivas que enfrenta la supervisión educativa?
Conversando con el supervisor educativo de mi zona escolar, traté de obtener más información sobre su preparación, e hizo mención de su actualización con estudios de la normal Superior en la especialidad de matemáticas, Diplomado en Gestión Educativa por la UPN, Diplomado de Liderazgo Directivo en línea por el Tecnológico de Monterrey, Diplomado Supervisar para el Aprendizaje.

Así mismo expresó que uno retos de los supervisores es el conocer los perfiles de los Directores de las escuelas, conocer los programas de estudio, tener conocimiento del medio en el que está situada la escuela, conocer los distintos acuerdos y leyes que rigen la escuela y al personal, entre otras cosas; ya que se requiere un dominio y conocimiento amplio sobre estos temas para así dirigir y apoyar los servicios educativos.

También otro reto es el lograr ser negociador, humanista, para buscar la forma de que los actores educativos entreguen en su labor lo mejor de ellos mismos; así como tener una actitud positiva para la mejor solución a los distintos problemas que se presentan, buscando siempre encontrar la mejor forma de resolver las diferencias.

En cuanto a las perspectivas, el supervisor mencionaba que se tienen muchos objetivos e ideales dentro de las planeaciones para los centros de trabajo, sin embargo aterrizarlas es difícil pero no imposible, sobre todo si existe unión entre los trabajadores de la educación, de igual forma se pudo resaltar que el objetivo primordial es la calidad educativa y esto se logra a través del trabajo de los docentes que requieren una supervisión asertiva para guiar y evaluar su desempeño docente.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario