FUNCIONES
SUPERVISIÓN EDUCATIVA
|
|||
MÉXICO
|
VENEZUELA
|
GUATEMALA
|
ESPAÑA
|
· Cumplen funciones de control
de carácter técnico-pedagógico y administrativo
·
Enlace entre las autoridades
educativas y las escolares
·
Los supervisores deben
conocer las necesidades educativas de la comunidad, organizar y promover el
trabajo de la escuela en sus diferentes aspectos y vincular los lineamientos
de la política educativa nacional con las acciones concretas de cada plantel.
·
El supervisor escolar es un
representante del SEN en las escuelas, es el encargado de proporcionar
servicios de evaluación, control, asesoría y apoyo para el mejoramiento
educativo, además de que comparte.
|
· Entre sus funciones básicas, al igual que en México, se
encuentran aquellas técnico-pedagógicas y administrativas.
·
Asesora y organiza a los centros escolares, haciendo
participar a la comunidad para el beneficio de la educación.
·
Entre sus objetivos es cumplir y hacer cumplir lo
establecido por el ordenamiento jurídico. Además de realizar la inspección por
parte del Estado de todo cuanto ocurre en el sector educación.
·
Toma medidas para resolver irregularidades.
·
Se organiza por niveles: nacional, de estado, de
distrito, e institucional.
·
La supervisión se realiza en 4 niveles de jerarquía, en
primer lugar por el personal directivo de la institución, en segundo lugar
por Supervisor Jefe del Distrito escolar, en tercer lugar por el Supervisor
Jefe de la Zona Educativa, y en cuarto lugar por los directores de área de
docencia del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
·
El supervisor debe contar con experiencia mínima de un
año en la docencia para poder ejercer las funciones que le competen.
|
· Sostiene el nexo entre la administración superior y la
comunidad educativa
·
Acciona como orientador y brinda asistencia técnica,
permanente y profesional tanto a directivos como docentes.
·
Media en la resolución de conflictos, producto de la
poca o nula comunicación entre las partes involucradas.
·
Contribuye a la resolución de conflictos, a poner en
marcha los programas y proyectos establecidos por el ministerio de
comunicación, a la aplicación de la norma cuando fuese necesario.
·
Se ha involucrado al supervisor educativo en las
capacitaciones de actualización docente como facilitadores del proceso de
capacitación de los mismos.
|
· Información: el inspector posee información plenamente
actualizada de la realidad las novedades en el sistema educativo.
·
Asesoramiento: habitualmente el inspector posee una
formación académica especializada.
·
Mediación: crear un puente entre administración y la
escuela.
·
Control: la comprobación de cómo se está aplicando la
normativa que rige el sistema.
·
Evaluación: llevar a cabo el ejercicio de valoración
permanente del sistema educativo para reforzar puntos fuertes y superar la
situación en las áreas de mejora.
|
En cuanto a las funciones que tienen que ver con el diagnóstico del centro o funciones de observación, en México que tiene la función de evaluar para identificar las situaciones que se presentan y actuar de forma oportuna en cuanto al problema presentado, en Venezuela no se hace mención de esta función de evaluar para obtener el diagnóstico al igual que en Guatemala, sin embargo en España se hace mención que se lleva a cabo el ejercicio de valoración permanente del sistema educativo para reforzar puntos fuertes y superar la situación en las áreas de mejora.
Sobre las funciones de comparación con la norma en México se promueve el trabajo de la escuela en sus diferentes aspectos y se vinculan los lineamientos de la política educativa nacional con las acciones concretas de cada plantel, en Venezuela uno de los objetivos respecto a la norma es cumplir y hacer cumplir lo establecido por el ordenamiento jurídico. Además de realizar la inspección por parte del Estado de todo cuanto ocurre en el sector educación, en Guatemala se sostiene el nexo entre la administración superior y la comunidad educativa mientras que en España se lleva a cabo la comprobación de cómo se está aplicando la normativa que rige el sistema.
Ahora bien las funciones de intervención o asesoría se llevan en los cuatro países en México cumplen funciones de control de carácter técnico-pedagógico y administrativo al igual que en Venezuela que asesora y organiza a los centros escolares, haciendo participar a la comunidad para el beneficio de la educación; en Guatemala el supervisor acciona como orientador y brinda asistencia técnica, permanente y profesional tanto a directivos como docentes y en España llama la atención que para lograr llevar a cabo dichas funciones de supervisión, se requiere habitualmente el inspector posee una formación académica especializada para brindar la asesoría de forma específica y bien fundamentada.
Todos los países llevan a cabo las funciones de asesoramiento, en España se detalla con más hincapié la importancia de la preparación del supervisor al igual que en Venezuela que piden como requisito experiencia para llevar a cabo dichas funciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario