
Entre los saberes que el supervisor educativo debe de poseer se encuentran los referentes a lo institucional; es decir, el modelo educativo por el cual se está rigiendo el sistema el cual está supervisando, la misión, visión y el objetivo de la institución, el currículum, planes de estudio, etc.
Además de tener conocimiento de técnicas de administración y de evaluación. No obstante, no hay que olvidar que tiene que saber sobre el contexto en el cual se está enfocando, es decir, los directivos, los maestros, el perfil de los estudiantes, etc.
Asimismo con base en la entrevista con el supervisor, mencionó la importancia de tener conocimientos como el saber monitorear los avances y retrocesos de los docentes, el gestionar para proveer recursos tanto administrativos como de capacitación, estimular para lograr motivar el desarrollo profesional del día a día, tener conocimiento de proyectos educativos para instruir y apoyar en la elaboración de éstos, sabe parámetros como las normas, y algo muy importante la legislación educativa que sirve como referente ya que las normas, artículos y acuerdos fundamentan el quehacer diario.
“…el asesor es un experto que domina determinados contenidos y posee un conocimiento válido y unas técnicas eficaces que pueden aplicarse a cualquier contexto (Bolívar, 1999).”[1] El conocimiento lo adquirida a partir de capacitación y una formación continua, esta formación continua puede ser ofrecida por instancias gubernamentales o el supervisor puede hacerlo de manera individual.
De igual manera que los conocimientos o saberes que formarán la base de la labor del supervisor también se encuentran las habilidades que tiene que manejar.
Entre las habilidades que un supervisor educativo debe tener o sino desarrollar a lo largo de su formación son: adaptabilidad, accesibilidad, flexibilidad, alta tolerancia a la frustración, innovación, observación y capacidad de análisis.
A parte de habilidades sociales para tratar con el personal de la institución con la cual trabajará; como: empatía, honestidad, respeto, tolerancia, trabajo en equipo, comunicación, etc.
Así mismo debe poseer la habilidad de usar las herramientas tecnológicas, y habilidades administrativas.
En la indagación con el supervisor hizo mención de la relevancia de tener liderazgo para lograr dirigir a la comunidad educativa, así como una comunicación eficaz y efectiva para mediar situaciones que puedan surgir, asesoramiento de tal forma que logre resolver dudas de los docentes, acompañamiento y orientación.
No obstante, hay un gran elemento el cual es inherente a toda actividad humana, y es la actitud.
La actitud se refiere al estado de ánimo que se da a ver de ciertas maneras, se puede percibir desde la disposición que tenga la persona hasta el trato que ofrezca a las personas a su alrededor.
Gran parte de su labor recae en sus actitudes, es imperativo que establezca un vínculo fuerte con la institución, el personal de la escuela y el contexto de la misma, debe mostrar siempre respeto para llevar a cabo su labor con éxito, y así poder conformar una relación de trabajo armoniosa.
El supervisor normalmente tiene que tomar un papel de liderazgo, por lo que es importante que se muestre proactivo, objetivo, y seguro, con una gran ética laboral y personal, siempre siendo responsable y sensible ante las necesidades de la institución.
Añadiendo a esto una actitud creativa y optimista es necesaria si se busca el éxito.

En conclusión el supervisor educativo es un profesional con una formación holística, en donde se integran el saber ser, saber hacer y el saber. Con la finalidad de que lleve a complitud los objetivos planteados por las instancias gubernamentales y educativas, con el fin último de asegurar un sistema educativo que funcione con eficacia y por consiguiente una educación de calidad, la cual reconozca a todos sus actores como seres humanos con necesidades.
[1]M José Madonar Pardinilla. (2006). INSPECCIÓN Y ASESORAMIENTO: EL DIFICIL EQUILIBRIO ENTRE EL CONTROL Y LA COLABORACIÓN. agosto 2015, de Avances en Supervisión Educativa Sitio web: http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=74&Itemid=29
No hay comentarios.:
Publicar un comentario