Video
- Made, S. (2015). La supervisión por Sonia Made para Tecnología Educativa. [Video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Gfq2-R1mjuoSonia Made hace un video corto, rústico y preciso sobre la supervisión, el cual engloba todos los conceptos centrales del tema.
- Pozner, P. (2011). Competencias actuales en la supervisión educativa. [Video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=loeSjxbtf_0El video anexado es una cátedra de la Dra. Pilar Pozner dada en Jalisco en el año 2011, la cual nos habla de una manera extensa y muy bien explicada sobre las competencias que el supervisor educativo ha de desarrollar para llevar de manera éxitosa su labor. La Dra tiene un enfoque muy humano y sencillo sobre la supervisión.
- Zorrilla, M. (Noviembre 2010). Conferencia sobre supervisión escolar. Julio 17, 2015, de Youtube Sitio web:
VIDEO 1: https://www.youtube.com/watch?v=4C-xebQxUAE
VIDEO 2: https://www.youtube.com/watch?v=E_WMyxrkdTQ
VIDEO 3: https://www.youtube.com/watch?v=ETo1GdRd2gc
VIDEO 4: https://www.youtube.com/watch?v=B3lQBBYH-_4Los videos que se presentan, hacen mención de la reforma que se llevó a cabo en la educación y que impactó en la función de la supervisión escolar, puesto que se llevaron a cabo cambios operativos para mejorar la evaluación de la calidad de los docentes, También, Zorrilla, M. (2010), menciona que los desafíos de los supervisores radican en las problemáticas diversas que presentan las instituciones y que varían en todo el país.
Artículos
- Cortés, J., Gento, S. (2011). Formación y Liderazgo para el Cambio Educativo. I Congreso Internacional RIAICES, Portugal. [Disponible en: http://www.leadquaed.com/docs/artic%20esp/Liderazgo%20para%20el%20cambio%20educativo.pdf]"En toda iniciativa compartida por seres humanos, la existencia de verdaderos líderes y el ejercicio de un auténtico liderazgo constituye un componente fundamental de la efectividad y calidad de tal iniciativa .El ejercicio del liderazgo dentro de una institución o iniciativa educativa ha de ser eminentemente pedagógico: es decir, su perfil y actuación deben ser acomodadas a lo que es peculiar de la educación, de los resultados que implica y de los procesos que conlleva. "
- Casanova, Ma. Antonia. Supervisión, Evaluación y Calidad Educativa. 2005, No. I (Julio) [Online] [ Fecha de consulta: 20 / Mayo / 2015 ]Casanova le da gran importancia a la Supervisión como un puente entre la administración y el docente, si estos dos elementos funcionan en armonía pueden asegurar un funcionamiento ágil y correcto del sistema educativo. Y toma en consideración la similitud entre supervisión e inspección educativa, tomando los dos conceptos como sinónimos.
- González Urdaneta, Eudy. UN MODELO DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Laurus [online] 2007, 13 (Septiembre-Diciembre) : [Date of reference: 27 / julio / 2015] Available in:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111479002> ISSN 1315-883X González Urdanta nos propone un modelo de supervisión educativa participativa, la cual tiene como principal propostivo mejorar la calidad de la educación, tomando siempre en cuenta lel contexto en donde se desarrolla. Esta tiene como objetivo mantener en óptimas condiciones el funcionamiento de las instituciones y demás elementos del sistema educativo. Como menciona López Martínez, que el modelo de inspección queda a cargo de las características d ella sociedad y debe defender el derecho de la educación de manera imparcial. Dicha actividad es dinámica, abierta y participativa.
- Miranda, E. (2002). La supervisión escolar y el cambio educativo , un modelo de supervisión para la transformación, desarrollo y mejora de los centros. Curriculum y formación del profesorado, 6, 1-15.El autor hace un recuento de las acciones del supervisor educativo y de cómo actualmente, la supervisión escolar no puede concebirse sin relacionarla con el desarrollo y la mejora de los centros. Pretende visualizar la supervisión orientada específicamente a la consecución de esos objetivos.
- Secretaria de Educación Pública. (2006). Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión. México D.F.: SEP. http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/5-OAS.pdfEl presente libro, está elaborado por la secretaria de educación pública y considero que es de total importancia para los supervisores escolares, ya que detalla las técnicas para llevar a cabo dicha función, así como las orientaciones para mejorar el trabajo, sobre todo, el trabajo en equipo y la colaboración de los actores educativos.
- Secretaria de Educación Pública . (2010). Un modelo de gestión para la supervisión escolar. México, D.F.: SEP.
http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo5.pdfEl libro aporta conocimientos básicos que todo supervisor debe tener, desde conceptos de supervisor haciendo mención que se refiere a una visión preferencial; una mirada desde arriba del sistema, por tanto, posee la capacidad de ver y analizar la acción escolar y otorgar su visto bueno, en caso de requerirse, así como de orientar y acompañar a la comunidad escolar en el logro de los propósitos educativos. También significa el ejercicio de la autoridad como parte de su función directiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario